La presidenta Claudia Sheinbaum recibió al mandatario francés Emmanuel Macron el 7 de noviembre de 2025 en Palacio Nacional, en la primera visita de Estado de un jefe de gobierno europeo durante su administración. Los líderes firmaron siete acuerdos bilaterales que abarcan comercio, inversión, energía renovable, educación y cooperación espacial, con énfasis en la transición energética y la cadena de suministro de minerales críticos.
El intercambio comercial México-Francia alcanzó 6 mil 800 millones de dólares en 2024, con un superávit mexicano de 1 mil 200 millones. Francia es el octavo socio comercial de México en la UE y el cuarto inversionista europeo, con 2 mil 500 empresas que generan 200 mil empleos directos. Los nuevos convenios incluyen un memorando para desarrollar hidrógeno verde en Veracruz y un fondo conjunto de 100 millones de euros para pymes en sectores digitales y aeroespaciales.
Macron anunció la apertura de una nueva planta de Airbus en Querétaro para 2027 y la ampliación de operaciones de TotalEnergies en energías renovables. Sheinbaum destacó la alineación con el T-MEC y el Acuerdo Global UE-México, modernizado en 2024, que elimina aranceles en 95% de los bienes. Ambos mandatarios acordaron un mecanismo de seguimiento trimestral para medir avances en inversiones.
Desde una perspectiva centrada en hechos: el comercio bilateral crece 8% anual desde 2020, pero Francia representa solo 1.2% del total mexicano, por debajo de Alemania (3.1%). Los acuerdos refuerzan la diversificación post-pandemia y contrarrestan riesgos arancelarios de EE.UU., aunque los compromisos en hidrógeno verde dependen de subsidios franceses aún no aprobados por el Parlamento galo. La visita consolida la relación estratégica sin ceder soberanía energética, un equilibrio que el gobierno mexicano ha mantenido con socios europeos desde la reforma de 2013.
# | Fuente | Fecha publicación |
1 | 7 nov 2025 | |
2 | 7 nov 2025 | |
3 | 7 nov 2025 | |
4 | 7 nov 2025 | |
5 | 7 nov 2025 | |
6 | 7 nov 2025 |
