[Opinión] El asesinato de Carlos Manzo – Un llamado a la acción contra la impunidad
Posts[Opinión] El asesinato de Carlos Manzo – Un llamado a la acción contra la impunidad

[Opinión] El asesinato de Carlos Manzo – Un llamado a la acción contra la impunidad

3 min de lectura·Nov 9, 2025

// Peso Ciudadano fomenta la pluralidad de ideas. Las opiniones aquí publicadas pertenecen a sus autores y no comprometen la línea editorial de este sitio. //

El sábado 1 de noviembre de 2025, en plena celebración del Día de Muertos en la plaza principal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, alcalde independiente de la ciudad, fue ejecutado a tiros por un menor de 17 años. Siete balazos en un evento público abarrotado, sin filtros de seguridad efectivos, y con dos cómplices detenidos tras el abatimiento del atacante. Este no es solo un crimen más en las calles de México; es el séptimo asesinato de un funcionario municipal en lo que va del año, el tercero en Michoacán, y un recordatorio de cómo el crimen organizado ha convertido regiones enteras en zonas de alto riesgo controladas por grupos delictivos.

[Opinión] El asesinato de Carlos Manzo – Un llamado a la acción contra la impunidad

Manzo, de 40 años, no era un político convencional. Ex Militante de Morena, se distanció del partido gobernante para postularse como independiente en 2024, ganando con un mensaje claro: mano dura contra el crimen. Pidió ayuda federal y estatal para enfrentar a las organizaciones delictivas, denunció la infiltración en comunidades locales y advirtió públicamente que no quería ser "otro ejecutado". Sus palabras eran directas: si los hijos de las familias se involucraban en actividades ilícitas, las consecuencias serían inevitables en un enfrentamiento con la ley. En un país donde el 90% de los homicidios quedan impunes, Manzo representaba la resistencia individual, un hombre común que optó por el coraje en lugar de la sumisión.

[Opinión] El asesinato de Carlos Manzo – Un llamado a la acción contra la impunidad

Los hechos son claros. El gobierno de Claudia Sheinbaum, que asumió en octubre de 2024, presume reducciones en homicidios basadas en estadísticas que no reflejan la realidad en tierra. En Michoacán, zona de disputas entre grupos criminales, la violencia persiste: detenciones recientes parecen motivar represalias, no soluciones. Sheinbaum descartó cambios en políticas de seguridad tras el asesinato, acusando a la oposición de oportunismo, mientras anuncia planes "por la paz" que priorizan diálogos en lugar de acciones decisivas. Esto no es gobernar; es ceder terreno.

El Estado debe limitarse a proteger la vida y la libertad de sus ciudadanos, no a expandirse en burocracia ineficaz o ideologías que usan la pobreza como excusa para el caos. El crimen organizado prospera en la debilidad institucional, alimentada por fronteras porosas y corrupción. Apoyar enfoques de "abrazos, no balazos" equivale a entregar la soberanía a los delincuentes. México necesita inteligencia compartida con aliados internacionales, reformas judiciales que castiguen a los corruptos y un despliegue militar sin concesiones para recuperar control en plazas como Uruapan. No se trata de venganza, sino de restaurar el imperio de la ley, porque sin él, no hay libertad posible.

[Opinión] El asesinato de Carlos Manzo – Un llamado a la acción contra la impunidad

El asesinato de Manzo no mató solo a un hombre; mató la esperanza de que un líder local pueda desafiar al crimen sin pagar con su vida. Su viuda, Grecia Quiroz, juramentada como alcaldesa interina, lo dijo claro: "No pudieron matar lo que él despertó". Que ese despertar se extienda.

Ciudadanos de México, exijan cuentas al gobierno federal: ¿Cuántos alcaldes más deben caer antes de que se actúe? ¿Cuántos civiles? ¿Cuántas instituciones?

DEP Carlos Manzo.

Escrito por Edgar Chavez