INEGI reporta inflación anual de 3.8% en octubre 2025, la más baja en cinco años
PostsINEGI reporta inflación anual de 3.8% en octubre 2025, la más baja en cinco años

INEGI reporta inflación anual de 3.8% en octubre 2025, la más baja en cinco años

3 min de lectura·Nov 8, 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el 7 de noviembre de 2025 los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para octubre, que registró un aumento mensual de 0.36%, ubicándose en un nivel de 141.708 puntos. Esto resultó en una inflación anual de 3.57%, la más baja desde octubre de 2020, por debajo del 3.76% de septiembre y dentro del rango meta del Banco de México (3% ±1%).

INEGI reporta inflación anual de 3.8% en octubre 2025, la más baja en cinco años

La inflación subyacente, que excluye productos volátiles como alimentos y energéticos, se desaceleró a 4.28% anual, impulsada por caídas en bienes como pollo (-2.1% mensual), huevo (-1.8%) y frutas como aguacate y naranja. Los productos no subyacentes subieron 1.58% mensual, afectados por el fin del subsidio a tarifas eléctricas de verano en 18 ciudades, que elevó la electricidad 17.65% y los energéticos 1.89%.

Los rubros con mayores alzas interanuales fueron servicios turísticos (11.59%), transporte aéreo (11.29%) y vivienda propia (7.06%), mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas cayeron 0.22%. Regionalmente, Tabasco (4.12%), Yucatán (3.98%) y Campeche (3.92%) superaron el promedio nacional, contrastando con Baja California Sur (2.89%). El INPC acumula 4.02% en lo que va de 2025.

INEGI reporta inflación anual de 3.8% en octubre 2025, la más baja en cinco años

El dato coincide con el recorte de 25 puntos base en la tasa de referencia de Banxico al 7.25%, el undécimo consecutivo desde 2024, respondiendo a una proyección de PIB de 1.2% para 2025 y presiones globales como la depreciación del peso (18.45 MXN/USD al cierre de octubre). Banxico mantiene su pronóstico de convergencia a 3% para finales de 2026, condicionado a choques externos.

Desde una perspectiva centrada en hechos: la desaceleración de 19 puntos base respecto a septiembre refleja el impacto de precios agropecuarios bajos por cosechas estacionales y subsidios focalizados, pero la subyacente a 4.28% indica rigidez en servicios (4.5% anual), que representan 40% de la canasta. Esto da margen a Banxico para dos recortes más en 2025 (50 pb total), pero riesgos como el nearshoring inflacionario y aranceles T-MEC podrían revertir la tendencia si el PIB crece por debajo de 1.5%. El nivel actual, el más bajo en 60 meses, alivia el poder adquisitivo en un contexto de salario mínimo en 278.80 pesos diarios (+12% real), aunque 52% de hogares reportan vulnerabilidad alimentaria según CONEVAL 2024.

#

Fuente

Fecha publicación

1

Milenio

7 nov 2025

2

N+

7 nov 2025

3

El Informador

7 nov 2025

4

López Doriga

7 nov 2025

5

EL PAÍS México

7 nov 2025

6

TV Azteca

7 nov 2025

Escrito por JC