La Secretaría de Energía (SENER) anunció el 10 de noviembre de 2025 el lanzamiento del Programa Nacional de Energía Solar Residencial, con un presupuesto de 12 mil millones de pesos para subsidiar la instalación de sistemas fotovoltaicos en 500 mil hogares de bajos ingresos durante 2026-2030.
El programa, operado por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), prioriza familias en tarifa 1 (hasta 500 kWh bimestrales) que pagan más de 1,500 pesos mensuales en electricidad, o aquellas en zonas de clima extremo del norte y centro del país. Cada subsidio cubre hasta 50% del costo de instalación (máximo 100 mil pesos por hogar), con financiamiento preferencial a 5 años vía NAFIN o bancos estatales, y un bono inicial de 25% adicional para evaluaciones técnicas aprobadas.
Los sistemas propuestos generan entre 3-5 kWp por hogar, reduciendo facturas en 70-90% anual y compensando excedentes vía net metering de la CFE. La meta inicial es 100 mil instalaciones en 2026, enfocadas en estados como Sonora (15%), Baja California (12%) y Chihuahua (10%), donde el potencial solar supera 5 kWh/m² diarios. Requisitos incluyen ingresos hasta 5 salarios mínimos, no haber recibido subsidios previos de CONAVI y evaluación de espacio en techos (mínimo 10 m²).
Hasta octubre 2025, programas piloto instalaron 1,206 sistemas con 5,102 kWp totales, generando 7.9 millones de kWh anuales y ahorrando 45 millones de pesos en subsidios eléctricos. La plataforma fide.org.mx procesa solicitudes desde el 15 de noviembre, con talleres virtuales en 32 entidades para capacitar instaladores certificados.
Desde una perspectiva centrada en hechos: el programa alinea con la meta de 35% de energías limpias en la matriz eléctrica para 2024 (alcanzada al 32.5% según CRE), pero el 99% de hogares recibe subsidio eléctrico general (INEGI 2024), lo que implica un costo fiscal de 250 mil millones de pesos anuales. La focalización en 500 mil hogares (0.4% del total residencial) podría ahorrar 1.2 mil millones en subsidios directos al reducir demanda en 2.5 TWh anuales, según proyecciones de SENER. Sin embargo, solo 40% de beneficiarios previos reportaron ROI en 3 años por depreciación de paneles (vida útil 25 años), y la dependencia de importaciones chinas (80% del mercado) expone a aranceles T-MEC. El impacto real dependerá de la ejecución: en 2024, solo 62% de solicitudes se materializaron por retrasos en evaluaciones.
# | Fuente | Fecha publicación |
1 | 21 mar 2025 | |
2 | 15 feb 2025 | |
5 | 1 abr 2025 | |
7 | 29 mar 2025 | |
8 | 12 mar 2025 | |
9 | 29 mar 2025 |
