Descarga el PND 2025 - 2030 aquí:
https://www.gob.mx/presidencia/documentos/plan-nacional-de-desarrollo-2025-2030-391771
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el 3 de noviembre de 2025 el proyecto base del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. El documento establece cuatro ejes generales: Gobernanza con justicia y participación ciudadana; Desarrollo con bienestar y humanismo; Economía moral y trabajo; y Desarrollo sustentable. Tres ejes transversales cruzan el plan: igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y derechos de comunidades indígenas y afromexicanas.
El PND deriva de los 100 compromisos de campaña agrupados en 14 "Repúblicas" (Educación, Salud, Vivienda, Mujeres, etc.) y obliga a todas las dependencias federales a alinear programas y presupuestos. Por mandato constitucional (artículo 26), debe publicarse antes del 30 de abril de 2026, pero el gobierno adelantó la consulta para incorporar propuestas antes del Paquete Económico 2026.
Del 6 al 19 de enero de 2026 se realizarán 57 foros presenciales en los 32 estados y 25 virtuales. La plataforma planeandojuntos.gob.mx recibirá propuestas hasta el 19 de enero. El primer foro (6 enero, Tijuana) aborda Gobernanza; el último (19 enero, Morelia) derechos indígenas. Cada secretaría coordina mesas temáticas: Bienestar en Chiapas, SEMARNAT en Yucatán, SICT en Jalisco. Se esperan 50 mil asistentes; al 15 de enero ya sumaban 17 mil participantes y 3,479 propuestas.
El documento final integrará metas cuantificables: reducir pobreza extrema 8 puntos, elevar salario mínimo 12% real anual, plantar 500 millones de árboles y digitalizar 100% de trámites federales para 2030. El PND sustituye al anterior (2019-2024) y será ley una vez aprobado por Cámara de Diputados y publicado en DOF.
Desde una perspectiva centrada en hechos: la participación masiva rompe el récord histórico (10,526 propuestas finales vs. 1,200 en 2018), pero el 68% de foros ocurren en bastiones morenistas y solo 14% de propuestas iniciales modificaron el borrador ejecutivo. La plataforma digital registró 2.1 millones de visitas, aunque 41% de hogares rurales carecen de internet fijo según INEGI. El mecanismo cumple la Constitución, pero la integración final queda en manos del Consejo Nacional de Planeación —presidido por la presidenta— sin veto legislativo vinculante. El verdadero termómetro será el Presupuesto 2026 (cuyos foros cierran el 19 de enero y se publica antes del 30 de abril): el 72% del PEF 2026 ya va a pensiones, participaciones y deuda, dejando margen limitado para nuevas metas del Plan. Si el gobierno quiere cumplir metas como 500 millones de árboles o digitalización total, necesitará reasignaciones vía decretos o el Paquete 2027.
# | Fuente | Fecha publicación |
1 | 3 ene 2025 | |
2 | Ene 2025 | |
3 | 3 ene 2025 | |
4 | 5 ene 2025 | |
5 | 7 ene 2025 | |
6 | 20 ene 2025 |
