La Cooperativa Pascual, propietaria de la marca Boing de jugos y bebidas no carbonatadas, enfrenta una crisis operativa por el nuevo impuesto especial a bebidas azucaradas aprobado en octubre de 2025 como parte de la reforma fiscal federal. La senadora PRI Carolina Viggiano advirtió en sesión del Senado que la empresa evalúa reconversión o cierre parcial de plantas, con 5,000 empleos directos en riesgo y proveedores de caña de azúcar abandonando contratos por baja rentabilidad. Pascual, con sede principal en Ciudad de México y operaciones en 15 estados, produce 1,200 millones de litros anuales; el impuesto eleva costos en 20-30%, presionando márgenes ya reducidos por inflación en insumos (azúcar subió 15% en 2025).
Detalles del Impacto
- Impuesto nuevo: 1.50 pesos por litro en bebidas con más de 5 gramos de azúcar por 100 ml, vigente desde enero 2026; Boing clásico contiene 10-12 gramos, generando un costo adicional de $1,800 millones de pesos anuales para la cooperativa.
- Empleos afectados: 3,200 en plantas de CDMX y Estado de México, 1,800 en distribución y administración; el 60% son sindicalizados bajo CTM.
- Proveedores: 2,500 productores de caña en Morelos y Veracruz desertaron 40% de contratos en noviembre de 2025, migrando a etanol o cultivos alternos.
- Ventas proyectadas: Caída estimada del 25% en volumen para 2026 si se traslada el impuesto al precio final (de 15 a 18 pesos por envase de 1 litro).
- Opciones de reconversión: Pascual analiza fórmulas bajas en azúcar o exportación a Centroamérica, pero requiere inversión de 500 millones de pesos no disponible.
La empresa reportó pérdidas de 300 millones de pesos en el tercer trimestre de 2025, atribuibles a la competencia con Coca-Cola y Pepsi, que absorben mejor el impacto fiscal.
Pascual opera desde 1982 como cooperativa tras expropiación; emplea a 8,000 personas en total y abastece el 15% del mercado de jugos no carbonatados en México. El impuesto forma parte de la agenda de salud pública de Morena para reducir obesidad (afecta al 75% de adultos mexicanos, OMS 2025). En noviembre de 2025, Viggiano presentó punto de acuerdo para exenciones a cooperativas, rechazado por mayoría. Proveedores en el Bajío y sureste reportan quiebras en cadena si Pascual reduce compras en 50%.
Reacciones
- Empresa: Pascual emitió comunicado el 5 de noviembre de 2025 negando quiebra inminente, pero confirmando "análisis estratégico"; no detalla planes.
- Gobierno: SHCP defiende el impuesto como recaudatorio (proyecta $40,000 millones de pesos anuales) y promotor de bebidas saludables.
- Sindicalistas: CTM amenaza paro nacional si hay despidos; el 70% de trabajadores gana de $10,000 a $12,000 pesos mensuales.
- Oposición: PRI y PAN acusan la medida de ideológica, ignorando impacto en PYMES alimentarias.
