Aumento de la inseguridad en Toluca: Mujeres reportan mayor temor en espacios públicos
PostsAumento de la inseguridad en Toluca: Mujeres reportan mayor temor en espacios públicos

Aumento de la inseguridad en Toluca: Mujeres reportan mayor temor en espacios públicos

4 min de lectura·Nov 12, 2025

En Toluca, capital del Estado de México, el 73.5% de las mujeres mayores de 18 años se siente insegura en cajeros automáticos y el 66.8% en el transporte público, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI correspondiente al tercer trimestre de 2025. Estos indicadores superan el promedio nacional (65.2% en cajeros y 58.4% en transporte) y representan un incremento de 8.2 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024. El ayuntamiento reportó 1,850 denuncias por delitos contra mujeres en los primeros nueve meses de 2025, un aumento del 22% anual, con énfasis en acoso callejero y robos en vialidades principales como Paseo Tollocan y Avenida Las Torres.

Aumento de la inseguridad en Toluca: Mujeres reportan mayor temor en espacios públicos

Detalles del Problema

  • Percepción por sitio: 62.1% insegura en calles transitadas de noche; 55.3% en mercados; 48.7% en parques públicos.
  • Delitos reportados: 920 casos de robo con violencia (45% a mujeres), 680 de acoso sexual y 250 de lesiones dolosas, concentrados en colonias como San Buenaventura (15%) y Centro Histórico (12%).
  • Factores contribuyentes: Iluminación deficiente en 40% de calles (diagnóstico municipal); presencia policial reducida a 1.2 elementos por cada 1,000 habitantes (estándar recomendado: 2.8).
  • Medidas locales: Instalación de 450 cámaras adicionales en 2025 (presupuesto de 120 millones de pesos); programa "Mujer Segura" con 85 botones de pánico en transporte, activados 320 veces hasta octubre.
  • Impacto social: El 38% de mujeres encuestadas modificó rutas diarias; el 25% evitó salir después de las 20:00 horas.

Aumento de la inseguridad en Toluca: Mujeres reportan mayor temor en espacios públicos

El gobierno estatal destinó 300 millones de pesos extras a seguridad en Toluca para 2025, pero la efectividad se mide en reducción de percepción, no solo en detenciones (1,120 en el periodo).

Toluca cuenta con 950,000 habitantes y una tasa de incidencia delictiva de 28,500 por cada 100,000 habitantes (SESNP, 2025), superior al promedio estatal de 25,200. El aumento coincide con migración interna (15,000 nuevos residentes en 2025) y saturación vehicular (crecimiento del 12% en parque vehicular). Organizaciones como el Observatorio Ciudadano reportan subregistro del 90% en acoso, limitando datos oficiales. En septiembre 2025, marchas de colectivos feministas demandaron alumbrado LED en 200 colonias prioritarias.

Reacciones

  • Autoridades: La alcaldesa Raymunda Morales anunció refuerzo de 200 patrullas y capacitación en perspectiva de género para 1,500 policías.
  • Ciudadanía: El 52% de encuestados (ENSU) considera ineficaz la policía municipal; apps como "Toluca Segura" registran 45,000 descargas.
  • Expertos: El Instituto Mexiquense de Seguridad sugiere modelos de policiamiento comunitario, similares a los implementados en Monterrey con reducción del 15% en percepción.

Aumento de la inseguridad en Toluca: Mujeres reportan mayor temor en espacios públicos

Desde una perspectiva centrada en hechos: La percepción de inseguridad en Toluca para mujeres es 12 puntos superior al promedio estatal y 18 puntos al nacional, correlacionada con densidad poblacional (2,500 hab/km² en zonas críticas) y tasa de feminicidios (1.8 por 100,000 mujeres, vs. 1.2 nacional). Históricamente, picos similares en 2021-2022 (75% percepción) se redujeron 10% con inversión en iluminación, pero rebotaron por recortes presupuestales 2023. El 70% de delitos ocurren entre 18:00 y 00:00 horas; presencia policial cubre solo el 35% de ese horario. Datos del SESNSP indican que el 85% de denuncias no avanzan a sentencia, erosionando la confianza. Sin incremento sostenido en presupuesto (actual: 1,800 millones de pesos, 8% del total municipal), la percepción podría estabilizarse en 70% para 2026, por encima del objetivo estatal de 60%.

#

Fuente

Fecha publicación

1

INEGI: Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) T3 2025

20 oct 2025

2

El Sol de Toluca: Mujeres temen más en transporte y cajeros

22 oct 2025

3

Gobierno de Toluca: Informe de Seguridad Pública enero-septiembre 2025

15 oct 2025

4

Observatorio Ciudadano Edomex: Reporte de violencia de género en Toluca

5 nov 2025

5

Digital Mex: Alcaldía instala 450 cámaras en zonas críticas

10 nov 2025

Escrito por JC